Aguas subterráneas para una sociedad resiliente

19 - 23 mayo 2025 | Bogotá - Colombia

temas y sesiones

TEMA 01

Hidrogeología aplicada a la Ingeniería, Geotecnia, Minería, Hidrocarburos y Geotermia. 


La gestión de la producción de energía está en constante evolución, con el fin de hacer frente a los retos socioeconómicos y medioambientales. Esta sesión tiene como objetivo agrupar contribuciones sobre todos los diferentes procesos relevantes para la interacción entre las aguas subterráneas y su relación con temas en ingeniería, geotecnia, minería, hidrocarburos y geotermia.

FECHAS CLAVE

A partir del 17 Octubre 2022

Registro Evento 

03 Febrero 2023

Fecha Límite Publicaciones

2 Marzo 2023

Aceptación de Resúmenes 

22-24 Marzo del 2023

Inscripcion de asistentes en sitio

LUGAR DE EVENTOS

Medellín - Colombia

Photo: DHI (c)

TEMA 02

Modelación aplicada a la hidrogeología: incluye modelos geológicos-geofísicos, modelos conceptuales y numéricos.


El modelado de aguas subterráneas juega un papel importante en la gestión de los recursos hídricos, el análisis ambiental y la toma de decisiones. La complejidad del modelo se ha incrementado al acoplar más procesos debido al rápido aumento de la capacidad computacional y la mayor información obtenida para el flujo de agua subterránea y sus procesos asociados. Esta sesión reflejará los avances del trabajo reciente en el modelado de aguas subterráneas y las herramientas matemáticas en hidrogeología, incluido el desarrollo de modelos, la verificación y evaluación comparativa de modelos, el análisis de incertidumbre de modelos, el efecto de escala y la aplicación de modelos en los campos de recursos hídricos, energía y ecoambientales.

TEMA 03

 Hidrogeología aplicada a medios fracturados, kársticos, ambientes costeros/salinos y urbanos.


En esta sesión, invitamos a los participantes a compartir su experiencia en técnicas innovadoras de investigación utilizadas para caracterizar medios kársticos o fisurados y aplicadas a estudios de casos complejos, incluido el entorno epikárstico. Ademas, pueden presentar contribuciones novedosas que promuevan las prácticas relacionadas con los sistemas acuíferos costeros y marinos, incluidos, entre otros, la intrusión de agua de mar, la descarga de aguas subterráneas submarinas, la dinámica de las mareas de las aguas subterráneas, los procesos biogeoquímicos en los acuíferos costeros, el impacto de la recuperación de tierras en las aguas subterráneas costeras, contribución de las aguas subterráneas a los entornos costeros, y aparición y evolución de los sistemas de aguas subterráneas en alta mar.

PHOTO:WikimediaImages/Pixabay   

Photo: Semana

TEMA 04

Calidad de agua subterránea: incluye contaminación y remediación de acuíferos; geoquímica aplicada a calidad.


La contaminación geogénica y antropogénica de las aguas subterráneas se ha convertido en una preocupación importante a nivel mundial. Las fuentes de contaminación incluyen agricultura, urbano, comercial/industrial, energía y minería. Las actividades humanas han introducido grandes cantidades de compuestos sintéticos en el ciclo del agua, que probablemente podrían ser persistentes y tóxicos en concentraciones muy bajas. Los patrones de evolución espacio-temporal y los efectos en la salud de la calidad del agua subterránea aún no están claros, lo que se ha convertido en un problema de cuello de botella que restringe el suministro sostenible y seguro de los recursos mundiales de agua subterránea.

TEMA 05

Recarga de acuíferos: incluye recarga artificial, determinación de zonas potenciales de recarga, hidrología isotópica para determinación de zonas de recarga, geoquímica aplicada a la determinación de zonas de recarga, metodologías, etc.


Esta sesión se concentrara en trabajos sobre recarga de acuíferos, incluyendo recarga artificial, determinación de zonas potenciales de recarga, hidrología isotópica para determinación de zonas de recarga, geoquímica aplicada a la determinación de zonas de recarga, metodologías, entre otros. Para esta sesión, solicitamos contribuciones sobre diferentes aspectos de la recarga de acuíferos administrados, como la aplicabilidad de MAR para administrar reservas de agua subterránea, consideraciones y pruebas de diseño, problemas de calidad del agua, estudios de campo, la interacción con los sistemas de agua subterránea existentes, efectos a largo plazo y problemas de obstrucción. 

Fuente: el país

TEMA 06

Gobernanza y sostenibilidad del agua subterránea: incluye también tecnologías de monitoreo, control y gestión del agua subterránea; Educación y Socio-hidrogeología.


El crecimiento de la población mundial, la urbanización, la agricultura a nivel industrial, el cambio climático y la sequía son solo algunos de los factores clave que contribuyen a la creciente presión sobre los sistemas de agua subterránea en todo el mundo. Los estudios hidrogeológicos están diseñados para adquirir datos espacialmente distribuidos relacionados con el subsuelo. Esta sesión se centrará en nuevos desarrollos experimentales y estudios de casos en las diversas escalas relevantes para la hidrogeología, metodologías recientes para la interpretación de conjuntos de datos de prospección hidrogeofísica, así como buenas prácticas en educación e implementación de nueva legislación y gestión regional de aguas subterráneas.

TEMA 07

Sistemas Regionales de Aguas Subterráneas y Acuíferos Transfronterizos.


Esta sesión se centra en prácticas nuevas e inspiradoras relacionadas con las aguas subterráneas a un nivel más amplio (cuenca a supracuenca). El cálculo del flujo de agua subterránea regional, los avances en los métodos GIS son algunos de los subtemas considerados junto con la sensibilización y una mejor comprensión. Dentro de este tema, las experiencias, los nuevos conocimientos y los proyectos futuros en la gestión y el monitoreo de los acuíferos transfronterizos se consideran como una inspiración para todos aquellos que se ocupan de las aguas subterráneas transfronterizas.

Ver mapa
Share by: